Seleccionar página

PROPIEDADES

Plukenetia volubilis

La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornell en Estados Unidos, los que demostraron que las semillas del Sacha Inchi tienen alto contenido de proteínas  y aceite; pero recién en el año 2000 se le estudia con rigor científico y gracias al apoyo de científicos europeos y a la colaboración de la Universidad Agraria de la Molina (UNALM) se confirmó la presencia de Omega, proteínas y una gran cantidad de antioxidantes en las semillas, que ayuda al correcto balance del organismo para que permanezca joven por más tiempo y se eviten enfermedades causadas por los radicales libres en el cuerpo.

La adecuada combinación de Omega 6 y de Omega 9) de origen vegetal y orgánico  permite al ser humano metabolizar su propio Omega 3 y lo convierte en un producto muy superior para la salud en relación a otros aceites. Incluso el aceite de pescado característico en contenido de Omega 3, contiene menos porcentaje de omegas y más alto porcentaje de saturados en comparación con el Sacha Inchi.

Tiene el más bajo contenido de ácidos grasos saturados: 6.39% en promedio, 3.85% de palmítico y 2.54% de esteárico.

 Índice de acidez: 0,22. Índice de peróxidos: 3,13.